#JuntosPorPanamá
Temas de Discusión
Salud
Ver todos los Temas
Por: JORGE
09/08/2020 01:45 pm
0 Comentarios
Buenas tardes
Con gusto ponemos a disposicion par JUNTOSPORPANAMA nuestro formulario en nuestra pagina ; www,semmpanama.com/covid19
SEMM cuida la salud de los panameños con su cuestionario de COVID-19.
Para apoyar a todos los panameños en nuestro pais y alrededor del mundo durante la pandemia de COVID-19, ponemos a vuestra disposición, sin costo, nuestra exclusiva plataforma. En ella se puede encontrar un cuestionario con preguntas relacionadas al COVID-19 para obtener una evaluación automatizada de riesgos de manera rápida y efectiva.
Además, daremos las recomendaciones e indicaciones adecuadas según el análisis de los síntomas y para casos de mayor complejidad obtener orientación médica telefonica.
Saludos cordiales
Por: Eduardo
10/06/2020 12:40 pm
0 Comentarios
Salario Justo a los trabajos delicados como el de los Técnico de Laboratorio que en el sector salud son los menos pagado y lo de mayor riesgo. Ya que son los que están a centímetros del pacientes y son los que manipulanos todos tipos de muestras ya sea sangre orina secreciones excreta entre otras y estamos por debajo en salario de los demás técnico de la salud...
Al igual que el pago de las jornadas extraordinarias que deberían ser pagada al mes siguiente después de realizarla como lo manda la ley y no esperar hasta 3 meses para que te las paguen, y más aún en estos momentos que muchas familias tenían dos salarios y al suspender a uno de los dos salarios solo quedan con un salario pra mantener el hogar y no somos aptos para aplicar al Plan Panama Solidario por que hay una entrada...
Por: Jorge Enrique
18/05/2020 07:47 pm
0 Comentarios
Con el tema de la salud, me refiero a la Caja de Seguro Social y el futuro de las pensiones de los asegurados. También es importante revisar el tema de Agro, Panamá debe ser autosuficiente para abastecer alimentos a la población sin depender de la importación. Excepto por productos que no se producen en nuestro territorio.
Por: Eric
18/05/2020 09:03 am
0 Comentarios
Hay que dotar al cuerpo de salud de insumos de protección y de ingresos justos. Hay que equipar a cada centro hospitalario de los equipos necesarios para ser autónomos en la prestación de servicios. Descentralizar servicios que sólo ofrece un hospital público específicos. Urge unidades oncologicas en el interior del País y ampliar la red de hemodialisis. Pero sobretodo urgen campañas de prevención para frenar la incidencia de enfermedades crónicas asociadas a malos hábitos...
Por: Eric
18/05/2020 09:03 am
0 Comentarios
Hay que dotar al cuerpo de salud de insumos de protección y de ingresos justos. Hay que equipar a cada centro hospitalario de los equipos necesarios para ser autónomos en la prestación de servicios. Descentralizar servicios que sólo ofrece un hospital público específicos. Urge unidades oncologicas en el interior del País y ampliar la red de hemodialisis. Pero sobretodo urgen campañas de prevención para frenar la incidencia de enfermedades crónicas asociadas a malos hábitos...
Por: Germán
18/05/2020 08:59 am
0 Comentarios
Si bien es cierto estamos viviendo momentos dificiles, enfrentando una pandemia de virus cod-19, que no es nuevo pero como todo en este planeta va evolucionando, ah puesto al descubierto nuestras debilidades pero también es cierto que ha sacado lo mejor de las personas que nos dedicamos a salud.
En mis 20 años de servicio en el sistema publico, he visto el deterioro acelerado en nuestro sistema de salud pública como ocurre en otras disciplinas como es el caso de educación dónde no es lo mismo público que privado.
Dicho esto mis recomendaciones en salud serian:
1. Mejoramiento del primer nivel de atención en infraestructura, recurso humano, recursos económicos, ampliar los programas, etc.
Partiendo de la premisa, es más barato prevenir que curar.
2. Crear las clínicas de especialidades, esto significa llevar verdaderamente a los especialistas a la consulta del primer nivel de atención para el seguimiento de los pacientes.
3.Dejar de estar construyendo hospitales en cada esquina que a la postre nunca se utilizan adecuadamente, lo ideal sería construir una verdadera red de atención primaria con instalaciones estratégicamente ubicadas para brindar atención a las comunidades.
4. Implementar verdaderamente los programas de becas que permitan la formación de especialistas.
5. Integración de servicios médicos minsa- css, basta ya del sistema bicefalo con la duplicidad de servicios y del despilfarro de dinero.
6. No robarle al sistema de salud.
Moraleja: " un hospital lleno, es el fracaso de la salud pública",eso significa pueblo enfermo.
Saludos.
«
1
2
3
»
Para poder participar más fácilmente, ingresa por:
Facebook
Google
COMPÁRTENOS TUS PROPUESTAS
Nombre
Apellido
e-mail
Ocupación
Provincia
Seleccione su Provincia *
Bocas del Toro
Coclé
Colón
Chiriquí
Darién
Herrera
Los Santos
Panamá
Veraguas
Panamá Oeste
Com. Emberá-Wounaan
Com. Guna Yala
Com. Ngäbe-Buglé
Com. Guna de Madugandí
Com. Guna de Wargandí
Tema
Qué es lo que más le preocupa? *
Agro
Economía
Educación
Igualdad
Medio Ambiente
Pobreza
Salud
Seguridad
Trabajo
Transparencia
Otro
Tema no listado
Comentarios
Enviar
Propuestas de Salud por provincias
Chiriquí
1
Herrera
2
Los Santos
3
Panamá
8
Veraguas
1
Panamá Oeste
2
Ver Nuestras Políticas de Privacidad
Todos los derechos reservados, Partido Panameñista © 2020. Sitio web desarrollado por
Pixel Media Publicidad