#JuntosPorPanamá
Temas de Discusión
Medio Ambiente
Ver todos los Temas
Por: Asilda
25/05/2020 04:06 pm
0 Comentarios
La vida es una cadena compleja que requiere de leyes con normas que se cumplan, con sanciones para infractores que ejemplaricen con la sancion justa el costo del incumplimiento. El mercado verfe que lo constituye nuestros bosques, deben protegerse a conciencia. Sugiero una revision integral de las leyes que tenemos en panama para proteger la flora y fauna no se cumplen. Para modernizar nuestro codigo de proteccion al ambiente. Crear un ente que sea el rector del sector compuesto por catedraticos universitarios, investigadores, emprendedores y expertos en logistica. Porque el mundo cambio y no podemos continuar con un ministerio de ambiente que solo sirve a los intereses de quien tiene poder economico y politico. Debemos impulsar la Agricultura Urbana. Con un plan familiar donde se planifique la economia alimentaria de la familia con el objeto de brindarles una opcion para nutrirlos mejor y a menor costo.
Por: Eric
18/05/2020 08:47 am
0 Comentarios
La naturaleza nos ha dado un duro golpe y nos ha mostrado que ella puede recuperarse más rápido que nosotros, por tanto hay que enfatizar en proyectos de urbanización que sean amigables al ambiente y en una agricultura igualmente ecológica. Parar ya de desvasta la naturaleza para construir proyectos humanos. Repensar lo y hacer nuevos proyectos con enfacies ecológico.
Por: Edilberto
12/05/2020 05:39 pm
0 Comentarios
Crear una normativa especial para la Emisión de Bonos Verde
Recomendación sería la de disminuir la Tarifa de Registro y la Tarifa de Supervisión con el Objetivo de refrescar a la Economía.
Los BONOS VERDES son cualquier tipo de bono cuyos fondos se destinan exclusivamente a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos verdes elegibles, ya sean nuevos y/o existentes, claro está que si no cumple será sancionado.
Energías renovables: incluyendo producción, transmisión, dispositivos y productos.
Desarrollo del Agro: Gestión sostenible de los recursos naturales y el uso de la tierra. Incluida la agricultura sostenible, la cría de animales sostenible, los aportes agrícolas inteligentes para el clima como la protección biológica de los cultivos o el riego por goteo, la pesca y la acuicultura; la actividad forestal sostenible, incluyendo la forestación o reforestación y la conservación o restauración de paisajes naturales.
Conservación de la biodiversidad terrestre y acuática, incluyendo la protección de ambientes costeros, marinos y de cuencas.
Eficiencia energética: edificios nuevos y reformados, almacenamiento de energía, calefacción urbana, redes inteligentes, dispositivos y productos.
La prevención y el control de la contaminación. Incluido el tratamiento de las aguas residuales, la reducción de las emisiones atmosféricas, el control de los gases de efecto invernadero, la descontaminación de los suelos, la prevención, reducción de residuos, el reciclaje de residuos y la transformación eficiente de residuos a energía, los productos de valor añadido provenientes de los residuos y la refabricación y el seguimiento ambiental asociado.
Transporte limpio, como transporte eléctrico, híbrido, público, ferroviario, no motorizado, transporte multimodal, infraestructura para vehículos de energía limpia y reducción de emisiones nocivas.
Gestión sostenible del agua y de las aguas residuales, incluida la infraestructura sostenible para el agua potable y limpia, el tratamiento de las aguas residuales, los sistemas de drenaje urbano sostenible y la capacitación fluvial y otras formas de mitigación de las inundaciones.
Edificios ecológicos que cumplan con las normas o certificaciones reconocidas regional, nacional o internacionalmente.
Actualmente está es la normativa
Decreto Ley 1 del 8 de julio de 1999
Ley 67 del 1 de septiembre de 2011
Ley 66 de 9 de diciembre de 2016.
Articulo 25;
Tarifa de Registros
Bonos Corporativos Programa de Bonos Corporativos
0.020 % 0.035 %
Tarifa de Supervisión
0.015%
Terminación de Registro
B/. 1,000.00
Acuerdo 2-2010
CAF es una Institución Financiera Supranacional que pertenece a países de América Latina.
Donde Panamá es Accionistas
Panamá 2.8 % de participación.
Emitió Bonos Verde y Panamá compro.
Actualmente están registrada diecisiete (17) empresas en la Superintendencia del Mercado de Valores.
Esperamos que se han analizada esta recomendación.
De Usted,
Mgter. Edilberto Cáceres Sánchez
4-137-2410
posdata; No se puede anexar el archivo en excel
Por: Medardo Octavio
06/05/2020 01:34 pm
0 Comentarios
Por mucho tiempo no hemos prestado la debida atención al tema ambiental por estar enfocados en la economía y este planteamiento no ha solucionado nuestros problemas como sociedad. Pienso que con el debido cuidado del ambiente de la mano de los negocios ambientales y turísticos tenemos una excelente herramienta de progreso para nuestros ciudadanos, distritos y país.
Para poder participar más fácilmente, ingresa por:
Facebook
Google
COMPÁRTENOS TUS PROPUESTAS
Nombre
Apellido
e-mail
Ocupación
Provincia
Seleccione su Provincia *
Bocas del Toro
Coclé
Colón
Chiriquí
Darién
Herrera
Los Santos
Panamá
Veraguas
Panamá Oeste
Com. Emberá-Wounaan
Com. Guna Yala
Com. Ngäbe-Buglé
Com. Guna de Madugandí
Com. Guna de Wargandí
Tema
Qué es lo que más le preocupa? *
Agro
Economía
Educación
Igualdad
Medio Ambiente
Pobreza
Salud
Seguridad
Trabajo
Transparencia
Otro
Tema no listado
Comentarios
Enviar
Propuestas de Medio Ambiente por provincias
Chiriquí
1
Panamá
3
Ver Nuestras Políticas de Privacidad
Todos los derechos reservados, Partido Panameñista © 2020. Sitio web desarrollado por
Pixel Media Publicidad