#JuntosPorPanamá
Temas de Discusión
Economía
Ver todos los Temas
Por: Fabriciano
06/05/2020 09:08 pm
0 Comentarios
Al momento de la cuarentena, Panamá tenía un ritmo lento en el sector productivo, en especial el sector construcción, pero aún así habían proyectos en ejecución. En mi caso, se estaban ejecutando varias obras de mantenimiento vial, sin embargo la paralización obligada, ha forzado a la empresa en suspender provisionalmente los contratos laborales. Estimo que cuando se de la apertura, las empresa no va a restablecer los contratos de forma automática sino que lo hará de forma gradual. es aquí en donde se hace necesario que el gobierno aproveche este tiempo para ponerse al día en los pagos de las cuentas de los contratistas, recordemos que el gobierno central es mal pagador, o sea que sus pagos son tardíos. Que las empresas tenga la mayor liquidez posible al momento de la apertura laboral, va hacer un factor determinante en que la recontratación del personal sea gradualmente más rápida.
Lo anterior de cara a contratos vigentes.
Adicional creo que se hace propicia la ocasión para que el Mop, ejecute un plan de reactivación con nuevos contratos. Contratos de montos bajos pero atractivos a los contratistas y adjudicados en forma rápida pero debidamente transparentados. Ejemplo, que los contratistas que tengan plantas de producción de mezclas de concreto o de asfalto, puedan ejecutar programas de parcheo y mantenimiento de calles y veredas en las áreas más cercanas a la ubicación de la planta.
Creo que el motor de la reactivación económica será el sector productivo.
Por: Eduardo
06/05/2020 04:49 pm
0 Comentarios
El acuerdo gobierno y banca no fue bueno, muchos dirán que se logró una moratoria de pagos hasta enero de 2021, la misma es un engaño, lo justo hubiese sido una extensión de las condiciones actuales de los créditos y retomar en enero de 2021, pero como fue negociado por el Gobierno el único ganador fue la Banca. Cobrará intereses por este tiempo y usará el dinero del estado para prestar, resguardando así su ganancia y no tocando la excesiva liquidez del 55.4% que mantenía al 28 de febrero. Lo peor de esto es que no se sabe bajo que condiciones se otorgarán los 515 millones para que la banca haga uso de ellos. No hay fecha de retorno, no hay tasa de interés y lo más importante no se fijó una tasa máxima con el que podían prestar para reactivar la economía.
Por: Iván Anel
06/05/2020 04:04 pm
0 Comentarios
En cuanto al acuerdo con los bancos tenemos ciertas inquietudes como los son:
1. Al ser un acuerdo que te garantiza que todos los bancos estén obligados a entrar.
2. Que pasa con las Financieras, hay muchos panameños que tenemos créditos con Financieras y no se ha dicho nada sobre eso.
3. Aquellos que una buena parte de nuestros ingresos venia de una propiedad que teníamos alquilada, que garantía hay que después de enero ese inquilino no se vaya del inmueble sin pagar.
4. Quien garantizará también que los precios de los alquileres quedaran igual, teniendo en cuenta que la económica se reactivará lentamente.
5. Como hacemos los panameños que trabajamos en el gobierno con salario mínimo y que para que el salario alcance tenemos otro trabajo de medio tiempo pero que fue suspendido por la crisis y tenemos que hacerle frente a los compromisos pero al dejar de percibir buena parte del ingreso no podemos hacerle frente pero tampoco estamos sujeto al bono porque estamos recibiendo un salario del gobierno
Por: Andrés
06/05/2020 01:42 pm
0 Comentarios
Solicitamos que dentro de las medidas económicas, se consideren se consideren incluir a profesionales independientes y pequeños empresarios. Habemos muchos pequeños empresarios que estamos en total incertidumbre para poder cumplir los compromisos con nuestros acreedores.
Tambien que se hagan incentivos bancarios para la compra y venta de propiedades de segunda.
Por: Gabriel
06/05/2020 01:25 pm
0 Comentarios
Se va aumentar la brecha entre ricos y pobres. La clase media trabajadora es la mas afectada y muchos estan quedando sin trabajo. Muchos rubros estan triplicando sus ingresos como los supermercados.
Por: Dionisio
06/05/2020 01:02 pm
0 Comentarios
Institucionalidad democrática
«
1
2
3
4
»
Para poder participar más fácilmente, ingresa por:
Facebook
Google
COMPÁRTENOS TUS PROPUESTAS
Nombre
Apellido
e-mail
Ocupación
Provincia
Seleccione su Provincia *
Bocas del Toro
Coclé
Colón
Chiriquí
Darién
Herrera
Los Santos
Panamá
Veraguas
Panamá Oeste
Com. Emberá-Wounaan
Com. Guna Yala
Com. Ngäbe-Buglé
Com. Guna de Madugandí
Com. Guna de Wargandí
Tema
Qué es lo que más le preocupa? *
Agro
Economía
Educación
Igualdad
Medio Ambiente
Pobreza
Salud
Seguridad
Trabajo
Transparencia
Otro
Tema no listado
Comentarios
Enviar
Propuestas de Economía por provincias
Colón
1
Chiriquí
2
Herrera
1
Los Santos
2
Panamá
11
Veraguas
1
Panamá Oeste
2
Ver Nuestras Políticas de Privacidad
Todos los derechos reservados, Partido Panameñista © 2020. Sitio web desarrollado por
Pixel Media Publicidad